
¿Como podemos ayudar a los hijos cuando llega la separación?
- Cercles Vilassar | Psicología i Logopèdia
- Blog de Psicología Infantil y Juvenil
¿Como podemos ayudar a los hijos cuando llega la separación?
Es lógico que la separación o divorcio produzca un alto impacto emocional a todos los miembros de la familia, pero hay que evitar que se convierta en un hecho traumático.
La separación es un hecho doloroso y será necesario que los padres sean capaces de atenuar este impacto, para que no implique ningún daño en el desarrollo psico-evolutivo de los niños.
Por este motivo es necesario que los padres tengan en cuenta una serie de cuestiones:
-
Qué significado están dando los padres a la separación.
-
Cómo viven los padres sus propias emociones. ¿Qué emociones están transmitiendo a los hijos? Que haya dolor no significa que no se pueda dar un mensaje de calma y transmitir las ganas de volver a estar bien.
-
La capacidad que muestran los padres durante el proceso para atender las necesidades de los niños.
-
Uno de los mensajes más importantes que los padres deben tener en cuenta es que están separados como pareja, pero que están juntos como padres. Tener claro este concepto facilitará el proceso de separación a todos los miembros de la familia
-
Los padres son las personas más importantes para ayudar a sus hijos en este proceso y es por este motivo que deberán estar bien asesorados, ya que son muchas las preguntas que en estos momentos se les plantean.
Algunos puntos que hay que tener claros:
-
A la hora de hablar con los hijos es importante transmitir a los hijos que los padres ya no quieren estar juntos porque ya no se entienden. El mensaje debe ser claro para no crear dudas sobre una posible reconciliación.
-
Hay que explicarles que es la pareja la que se separa, pero ellos nunca perderán a su padre ni a su madre.
-
Los padres deberán favorecer que los hijos expresen sus sentimientos con normalidad y entender que ellos también tienen que hacer un proceso.
-
Transmitir a los hijos que ellos no son responsables en ningún caso de la separación, dejando claro que esto es una cuestión sólo de pareja.
-
Será muy importante que los padres sepan llegar a acuerdos.
-
Buscar apoyo en la escuela. Es importante informar a la escuela para que entiendan la situación que vive el niño y puedan estar al tanto de cambios o manifestaciones relevantes.
-
A veces, los niños parecen aceptar los cambios, pero viven el problema de forma latente. Habrá que estar atento a la evolución de los hijos para garantizar que realizan el proceso sin problemas.
Cristina Pujol
Psicòloga Infanto-juvenil